1- Para
entender y poder sacar una conclusión acertada primero tenemos que saber que El
sustento legal son las normas jurídicas que refuerzan y hacen procedente un
reclamo ante la justicia, y nos otorga el derecho a ejercer una acción
para que se nos reconozca nuestra demanda. Teniendo en cuenta este
concepto ahora tenemos que basarnos en las bases legales de la salud para saber
cuáles son nuestros derechos y que es lo que podemos exigir y lo que no, por
este motivo pongo un pequeño resumen de cuáles son estas bases legales.
2- Las
bases legales de la calidad en los servicios de salud se fundamentan en la
satisfacción de la población, la excelencia profesional, la eficiencia en el
uso de los recursos, en ofrecer una atención con un riesgo mínimo para los
pacientes y en la evaluación del impacto final de las acciones en términos de
ganancia en salud para los ciudadanos. Para el logro de este fin los servicios
deben organizarse de forma adecuada y establecer o aplicar las normas, guías de
práctica clínica, procedimientos y protocolos diagnóstico terapéuticos
necesarios, además de realizar los procesos relacionados con la verificación de
los instrumentos de medición y de la tecnología biomédica basados en el
cumplimiento de las legislaciones vigentes.
3- Con el objetivo de identificar el
marco legal relacionado con la calidad de los servicios asistenciales en el
sector de la salud se realizó una revisión del tema y se identificaron los
Decretos leyes y Resoluciones Ministeriales correspondientes que refrendan y
soportan la calidad en los servicios de salud. Estos decretos y resoluciones
están vigentes y su conocimiento es indispensable para su control y
cumplimiento.
4- En los articulo se observa el desarrollo económico como una medida
que se utiliza actualmente de dos formas diferentes clasificar
a los países en una escala que va desde países menos
desarrollados a países desarrollados para
referirse al proceso mediante el cual los países menos desarrollados
se esfuerzan para ser países desarrollados para
utilizar estos indicadores y que sean los mas verídicos posibles los
indicadores mas utilizados son el ingreso per cápita , el PNB y el PIB.
5- El
conflicto principal que se tiene es el reconocer el sistema de salud o al
sector salud como una inversion que aporta beneficios a largo plazo. Pero la
realidad de nuestro país es que esta importancia queda de lado.
Tambien se
habla en el ámbito de la salud de conceptos muy importantes como lo
son la eficiencia, eficacia, efectividad, calidad y equidad pero
la incógnita de estos es realmente son aplicados
como debería hacerse. Se cubren todos estos criterios para saciar las
necesidades básicas de salud de los
pacientes. Aquí también se engloba la calidad de vida ya
que esta muy relacionada con la economía de cada hogar mexicano.
2- Las bases legales de la calidad en los servicios de salud se fundamentan en la satisfacción de la población, la excelencia profesional, la eficiencia en el uso de los recursos, en ofrecer una atención con un riesgo mínimo para los pacientes y en la evaluación del impacto final de las acciones en términos de ganancia en salud para los ciudadanos. Para el logro de este fin los servicios deben organizarse de forma adecuada y establecer o aplicar las normas, guías de práctica clínica, procedimientos y protocolos diagnóstico terapéuticos necesarios, además de realizar los procesos relacionados con la verificación de los instrumentos de medición y de la tecnología biomédica basados en el cumplimiento de las legislaciones vigentes.
3- Con el objetivo de identificar el marco legal relacionado con la calidad de los servicios asistenciales en el sector de la salud se realizó una revisión del tema y se identificaron los Decretos leyes y Resoluciones Ministeriales correspondientes que refrendan y soportan la calidad en los servicios de salud. Estos decretos y resoluciones están vigentes y su conocimiento es indispensable para su control y cumplimiento.
4- En los articulo se observa el desarrollo económico como una medida que se utiliza actualmente de dos formas diferentes clasificar a los países en una escala que va desde países menos desarrollados a países desarrollados para referirse al proceso mediante el cual los países menos desarrollados se esfuerzan para ser países desarrollados para utilizar estos indicadores y que sean los mas verídicos posibles los indicadores mas utilizados son el ingreso per cápita , el PNB y el PIB.
5- El conflicto principal que se tiene es el reconocer el sistema de salud o al sector salud como una inversion que aporta beneficios a largo plazo. Pero la realidad de nuestro país es que esta importancia queda de lado.
Tambien se habla en el ámbito de la salud de conceptos muy importantes como lo son la eficiencia, eficacia, efectividad, calidad y equidad pero la incógnita de estos es realmente son aplicados como debería hacerse. Se cubren todos estos criterios para saciar las necesidades básicas de salud de los pacientes. Aquí también se engloba la calidad de vida ya que esta muy relacionada con la economía de cada hogar mexicano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario