El análisis de costo-efectividad (ACE),
es una forma de análisis económico que compara los costos relativos con los
resultados (efectos) de dos o más cursos de acción. El análisis de
costo-efectividad es distinto del análisis de costo-beneficio,
que asigna un valor monetario a la medida del efecto. El análisis
coste-efectividad es de uso frecuente en el ámbito de los servicios de salud,
donde puede ser inapropiado monetizar el efecto sobre la salud.
Normalmente, el
ACE se expresa en términos de una relación donde el denominador es una ganancia
en la salud en cierta medida (años de vida, nacimientos prematuros evitados,
vista-años ganados) y el numerador es el costo asociado con el aumento de la
salud.
La medida de resultado más utilizada son los años de vida ajustados
por calidad (AVAC). El análisis de costo-utilidad es similar al
análisis de costo-efectividad. El análisis de costo-efectividad a menudo se
visualiza como el plano de costo-efectividad que consiste en cuatro
cuadrantes.
I son
más efectivos y más costosos, los que están en el cuadrante
II son
más efectivos y menos costosos, los que están en el cuadrante
III son
menos efectivos y menos costosos, y los que están en el cuadrante
IV son
menos efectivos y más costosos
En el
contexto de la fármaco-economía, la relación costo-efectividad de una intervención
terapéutica o preventiva es la relación que hay entre el costo de la
intervención y una medida relevante de su efecto. El costo se refiere al
recurso gastado en la intervención, por lo general se mide en términos
monetarios como dólares o libras. La medida de los efectos depende de la intervención
que se considere. Los ejemplos incluyen el número de personas curadas de una
enfermedad, la reducción de mm Hg en la presión arterial y el
número de días libres de síntomas experimentados por un paciente. La selección
de la medida del efecto apropiada debe basarse en un juicio clínico en el
contexto de la intervención que se está considerando.
Un caso especial de ACE es el análisis coste-utilidad,
donde los efectos se miden en términos de años vividos en plena salud, usando
una medida como años de vida ajustados por calidad o años de vida
potencialmente perdidos. El costo-efectividad se expresa
normalmente como una relación de
coste-efectividad incremental (RCE), es decir, la relación
entre el cambio en los costos y el cambio en los efectos. Una recopilación
completa de los análisis de coste-utilidad en la literatura médica revisada por paresestá
disponible en el sitio web del Registro de análisis de costo-efectividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario