¿Qué es PROSPERA?
- Alimentación
- Educación
- Salud
- Inclusión laboral
- Inclusión productiva
- Inclusión financiera
- Inclusión Social
- Participación Social
- Derecho de audiencia
- Apoyo alimentario
- Apoyo alimentario complementario
- Apoyo para Becas educativas
- Apoyo para útiles escolares o paquetes de éstos
- Apoyo para adultos mayores
- Apoyo Jóvenes con PROSPERA
PROSPERA Programa de
Inclusión Social, articula y coordina la oferta institucional de programas y
acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento
productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión
financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población
que se encuentre en situación de pobreza
¿Cómo funciona PROSPERA?
El Programa tiene una
cobertura nacional, identifica los hogares que se encuentra en una situación de
pobreza, por medio de una encuesta de características socioeconómicas y
demográficas y si la familia califica, se reincorpora al Programa. La titular
beneficiaria, que generalmente es la madre de familia o quien se hace cargo del
hogar, deberá cumplir responsabilidades en salud y educación para poder recibir
los apoyos monetarios.
¿Cómo opera PROSPERA?
La operación del Programa
en los estados se realiza por medio de sus 32 Delegaciones Estatales y sus 232
Unidades de Atención Regional.
Las Reglas de Operación del
Programa son establecidas por los titulares de SHCP, SEDESOL, SEP, SSA y el
IMSS-PROSPERA. El presupuesto del programa se asigna únicamente en tres
Secretarías: SEDESOL, SEP y SSA.
Para garantizar la acción
conjunta y complementaria los componentes del Programa, se creó la Coordinación Nacional
de PROSPERA, como órgano desconcentrado de la Secretaria de
Desarrollo Social.
Para el seguimiento de la
operación, cuenta con un Comité Técnico donde participan Subsecretarios de esas
dependencias, así como el Director General del IMSS y un Delegado de la Secretaría de la Función Pública.
La coordinación en los
estados se realiza a través de Comités Técnicos Estatales donde se involucran
los responsables federales y estatales vinculados a la operación del Programa.
Esta coordinación
intersectorial e interinstitucional es uno de los elementos más innovadores en la Administración Pública
en nuestro país y constituye una de las fortalezas que debe mantenerse y
avanzar para garantizar resultados.
Bibliográfia: gob.mx. (2016). Conoce todo sobre Prospera. [online] Available at: http://www.gob.mx/sedesol/articulos/conoce-todo-sobre-prospera [Accessed 11 May 2016].
No hay comentarios.:
Publicar un comentario